dc.contributorBocardo Delgado, Edwin
dc.creatorLovon Armejo, Carmen Aracely
dc.date.accessioned2019-10-28T14:48:46Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:41:05Z
dc.date.available2019-10-28T14:48:46Z
dc.date.available2022-10-26T22:41:05Z
dc.date.created2019-10-28T14:48:46Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9721
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4861338
dc.description.abstractSe propone la identificación y valoración de los aspectos ambientales generados por las actividades realizadas en el centro de salud de Chivay. Se han identificado cuatro aspectos ambientales que se generan como consecuencia de la operación del centro de salud, los cuales son: generación de residuos biocontaminados, generación de residuos especiales, generación de residuos comunes y generación de aguas residuales; los mismos que han sido asociados con sus respectivos impactos ambientales. De los cuatro aspectos ambientales identificados se establece dos de ellos como significativos y dos como no significativo; en los aspectos ambientales significativos corresponden a la generación de residuos biocontaminados y la generación de residuos especiales; mientras que los no significativos corresponden a la generación de residuos comunes y la generación de aguas residuales, como medida de control se procede hacer el diagnóstico para un plan de manejo de residuos sólidos, en el cual se establece un total de residuos sólidos promedio diario de 3442, 2 g, correspondientes a 14 servicios o áreas del centro de salud de Chivay, se identifica que sólo seis servicios generan residuos biocontaminados con un promedio diario de 2422. 3 g; el promedio de los residuos comunes corresponden a 1019.9 g. que son generados en 14 servicios o áreas del centro de salud; se identifican varios procesos de manejo de residuos sólidos inadecuados dentro del centro de salud como son: la segregación, almacenamiento, tratamiento, transporte y disposición final.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectResiduos hospitalarios
dc.subjectresiduos biocontaminados
dc.subjectplan de manejo
dc.subjectdisposición final
dc.subjectsegregación
dc.titleIdentificación de aspectos e impactos ambientales generados en el centro de salud de Chivay, Caylloma, 2015
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución