dc.contributorVega Ramírez, José Luis Javier
dc.creatorVallejos Huamani, Julio Cesar
dc.date.accessioned2019-10-21T18:39:55Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:40:51Z
dc.date.available2019-10-21T18:39:55Z
dc.date.available2022-10-26T22:40:51Z
dc.date.created2019-10-21T18:39:55Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9640
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4861270
dc.description.abstractEn este trabajo se determinó los parámetros dosimétricos de alta tasa de dosis de una fuente radiactiva clínica de Co-60 en braquiterapia del hospital Goyeneche de la región Arequipa; que fue aplicado en un maniquí de agua para distancias próximas a la fuente. Esta fuente de Co-60 de alta tasa de dosis (BEBIG, modelo Co0.A86) fue modelada y posicionada en el centro de un objeto simulador cúbico de 20 cm x 20 cm x 20 cm de lado, conteniendo agua. Se introdujo todos los parámetros de simulación en el archivo .IN y se construyó su geometría en el archivo .GEO que modela la fuente de Co-60 dentro del objeto simulador para que realice la simulación, para lo cual se utilizó 2 procesadores Intel core i3, donde el número de fotones primarios en cada procesador permanece constante en 1,0x109, la energía de corte para fotones y electrones es de 100 KeV y los parámetros para la simulación condensada de historias (C1 y C2) fue de 0.3, optimizando el tiempo de simulación y no adicionando incertezas sistemáticas en los resultados. Se obtuvieron las distribuciones de dosis a lo largo de la dirección transversal, comparándolos con los artículos de Hamza Brady, Harire, Granero y Anruwal; mostrando una diferencia porcentual de 0,68 % a una distancia de 1,5 cm y una diferencia porcentual de 0,62 % para una distancia de -1,5 cm con respecto al artículo de Granero y colaboradores, mientras que para la distribución de dosis a lo largo de la dirección longitudinal fue comparado con el artículo de Quevedo y colaboradores, mostrando una diferencia porcentual 0.56 % para una distancia de 0.49 cm y 0,15 % para una distancia de 0,62 cm con respecto a la distancia analizada del artículo de Quevedo. Los coeficientes de atenuación másico total para los materiales de agua y aire fueron comparados con la base de datos de la NIST mostrando una diferencia porcentual de 0,06 % para energías de 1 KeV a 1.5 KeV , 0.06 % para energías de 4 KeV a 5 KeV y 0.1 % para energías de 1 MeV a 2 MeV para el material de agua y para el material de aire se logró una diferencia porcentual de 0,07 % para energías de 5 KeV a 6 KeV , 0.08 % para energías de 15 KeV a 20 KeV y 0.1 % para energías de 1.25 MeV a 2 MeV. Indicando así que la simulación PENELOPE se presenta como una herramienta prometedora en cálculos dosimétricos de fuentes de braquiterapia de alta tasa de dosis.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectPenelope
dc.subjectAlta tasa de Dosis
dc.subjectCo-60
dc.subjectBraquiterapia
dc.titleSimulación penelope para la caracterización dosimétrica de alta tasa de dosis de una fuente radioactiva de Co-60 utilizada en braquiterapia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución