dc.contributorBueno Soto, Miriam
dc.creatorCornejo Cuadros, Alfonso Vitaliano
dc.date.accessioned2019-09-20T19:27:01Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:40:24Z
dc.date.available2019-09-20T19:27:01Z
dc.date.available2022-10-26T22:40:24Z
dc.date.created2019-09-20T19:27:01Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9385
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4861130
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la incidencia de los hábitos alimentarios sobre el rendimiento académico de los estudiantes del colegio Gran Maestro Juan Enrique Pestalozzi (Hunter). Método: Estudio descriptivo de corte transversal, correlacional, analítico. Mediante la aplicación de un “Cuestionario de hábitos alimentarios” a 97 estudiantes, se organizó los hábitos alimentarios en base a dos categorías: Consumo de comidas (principales y adicionales) y Frecuencia de consumo de alimentos; y se determinó su influencia sobre el rendimiento académico, basado en el registro de notas finales. Resultados: El 69,07% de los estudiantes obtuvo un rendimiento académico “Logro previsto – A”, el 28,87% un rendimiento académico “en proceso – B” y el 2,06% un “Logro destacado – AD”. Los hábitos alimentarios se obtuvieron después de la evaluación del consumo de comidas (principales y adicionales) y de la frecuencia de consumo de alimentos, donde: el 41,24% obtuvo hábitos alimentarios regulares y el 58,76% hábitos alimentarios adecuados. Al establecer la relación entre los hábitos alimentarios y rendimiento académico de los estudiantes, se observa que esta es positiva, baja y significativa al (= 0.028 p <0.05; Rho = 0,223). Además, se evidencia que los estudiantes tienen un consumo adecuado de los grupos de alimentos: lácteos y derivados el 30,93%, “Logro previsto – A” 80,00%; pescado, pollo o pavo el 39,18%, “Logro previsto – A” 73,68% y “Logro destacado – AD” 2,63%; carnes rojas el 26,80%, “Logro previsto – A” 57,69%; legumbres el 34,02%, “Logro previsto – A” 75,76%; huevos el 41,24%, “Logro previsto – A” 70,00%; verduras el 74,23%,“Logro previsto – A” 72,22% y “Logro destacado – AD” 2,78%; frutas el 70,1%, “Logro previsto – A” 72,06% y “Logro destacado – AD” 2,94%; pan el 58,76%, “Logro previsto – A” 68,42% y “Logro destacado – AD” 1,75%; y, cereales, pastas o tubérculos el 29,9%, “Logro previsto – A” 72,41%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectHábitos alimentarios
dc.subjectconsumo de comidas principales y adicionales y frecuencia de consumo de alimentos
dc.subjectrendimiento académico
dc.titleIncidencia de los hábitos alimentarios sobre el rendimiento académico de los estudiantes del colegio gran maestro Juan Enrique Pestalozzi del distrito Jacobo Hunter de la ciudad de Arequipa 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución