dc.contributorRosas Valdivia, Reinaldo
dc.creatorMolina Nuñez, Nidia Guillermina
dc.date.accessioned2019-09-16T15:17:45Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:40:03Z
dc.date.available2019-09-16T15:17:45Z
dc.date.available2022-10-26T22:40:03Z
dc.date.created2019-09-16T15:17:45Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9364
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4861018
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo relacionar la motivación con el rendimiento académico en los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de San Agustín. La muestra estudiada fue de 220 estudiantes de inglés de los niveles básico 8, pre intermedio 6, intermedio 6 y avanzado 6. Para la motivación se usó el cuestionario de Likert, instrumento validado para evaluar la motivación de los estudiantes del Centro de Idiomas formado por dos dimensiones referidas a motivación intrínseca y motivación extrínseca con 27 indicadores. Para la evaluación del rendimiento académico se consideró actas de notas; información con la cual se conformó 4 niveles de rendimiento académico. Se realizó la encuesta a los estudiantes con su consentimiento para responder en forma anónima. El análisis de datos de los resultados se realizó con estadística descriptiva e inferencial. El estudio se desarrolló mediante el diseño de investigación no experimental y de tipo descriptivo correlacional; cuyos resultados nos indican que el grado de motivación se encuentra en un nivel medio, predominando la motivación extrínseca en un nivel medio; el rendimiento académico bueno bajo con una media del promedio de 13.75; hay una correlación positiva media entre la motivación intrínseca y el rendimiento académico (0.512); hay una correlación positiva media entre la motivación extrínseca y el rendimiento académico (0.537); y hay una correlación positiva media entre la motivación y el rendimiento académico (0.686). En conclusión, existe relación positiva media entre la motivación y el rendimiento académico; dentro de la cual la motivación extrínseca se encuentra con más predominancia en los estudiantes. Por lo tanto, a mayor motivación mayor rendimiento académico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectMotivación
dc.subjectMotivación intrínseca
dc.subjectMotivación extrínseca
dc.subjectRendimiento académico
dc.titleLa motivación y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de inglés del centro de idiomas de la Universidad Nacional de San Agustín, 2019
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución