dc.contributorCórdova Martínez, María del Carmen
dc.creatorCordova Bellido, Wilber
dc.date.accessioned2019-09-03T15:51:00Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:39:43Z
dc.date.available2019-09-03T15:51:00Z
dc.date.available2022-10-26T22:39:43Z
dc.date.created2019-09-03T15:51:00Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9218
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4860912
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar en qué porcentaje la implementación de la matriz curricular de competencias musicales WICOBE ha mejorado el aprendizaje de música en los estudiantes de quinto de secundaria de la institución educativa Internacional, Arequipa 2018, lo que hará posible proponer a entidades superiores el aprendizaje musical por medio de la matriz de Competencias Musicales que presentamos. La investigación sigue el enfoque cuantitativo, nivel de investigación aplicada, tipo explicativo, diseño cuasi-experimental, con evaluación pretest y postest en grupo experimental y otro de control. La muestra es probabilística y está conformada por sesenta unidades de investigación. El levantamiento de información se realizó por intervención de tres docentes evaluadores externos, mediante la técnica de observación y el instrumento Ficha de observación de aprendizaje de música que consta de una escala valorativa de cinco niveles. Se llegó a las siguientes conclusiones: en el pretest la población tiene nivel medio (43,3%) de aprendizaje de música. Una vez aplicado el programa Matriz de Competencias Musicales WICOBE en un período de 10 sesiones de dos horas pedagógicas cada una, se encontró alto nivel de aprendizaje de música (70%), lo que significa que hubo una asimilación teórica, práctica y actitudinal de los contenidos del programa con notables beneficios para los estudiantes. Se descubrió que el conjunto de datos carece de distribución homogénea (P<0,050) y se halló el estadígrafo anova de Games Howell comparando el grupo experimental postest con los otros tres grupos que son: el grupo experimental pretest, el grupo control pretest y el grupo control postest. Se halló P: 0,000, es decir, P<0,050 por lo que se concluye que el programa experimental ha tenido un impacto significativo (al 95% de confianza) en la mejora del aprendizaje de música. Se aprueba la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectMatriz curricular
dc.subjectCompetencias musicales
dc.subjectCapacidades musicales
dc.subjectDesempeños musicales
dc.titleMatriz curricular de competencias musicales Wicobe para el aprendizaje de la música en los estudiantes de quinto de secundaria de la institución educativa Internacional, Arequipa 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución