dc.contributorCarreon Romero, Jose Francisco Nestor
dc.creatorMamani Vera, Ivan Antonio
dc.date.accessioned2019-06-17T05:07:05Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:38:06Z
dc.date.available2019-06-17T05:07:05Z
dc.date.available2022-10-26T22:38:06Z
dc.date.created2019-06-17T05:07:05Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8711
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4860395
dc.description.abstractEl trabajo de investigación cualitativa-cuantitativa, titulada “La Tutela de Urgencia de lo Urgente: Análisis del Prejuzgamiento en la Medida Cautelar del Proceso de Amparo”, tuvo como objetivo investigar cómo es comprendido el termino prejuzgamiento conforme a las posiciones doctrinarias; y de qué manera se interpreta este término en el Juzgado Constitucional de Arequipa en la adopción de medidas cautelares de los procesos de Amparo, recopilando y utilizando como muestreo intencionado el 50% de las resoluciones cautelares tramitados en el Juzgado Constitucional de Arequipa en el año 2015-2016, y finalmente analizar e interpretar a través de fichas de estudio de casos cómo es que los operadores judiciales interpretan y aplican el prejuzgamiento en las resoluciones cautelares. De esta manera se llegó a la conclusión, que el Juzgado Constitucional de Arequipa no interpreta adecuadamente el contenido del prejuzgamiento en la argumentación de sus decisiones; solo realizan citas legales de la normativa contenida en el Código Procesal Constitucional, sin expresar las razones que justifiquen la adopción de las medidas cautelares en los procesos de amparo; esta deficiente interpretación es debida a un error en la redacción del artículo 15 del Código Procesal Constitucional respecto a los presupuestos para conceder medidas cautelares en el proceso de amparo, adicionalmente a ello se realiza una remisión a la regulación de las medidas cautelares del Código Procesal Civil, aun siendo evidente que ambos procesos no responden a las mismas exigencias. Es así que concluyendo se propone una reforma al articulado del código procesal constitucional y una mejor capacitación en materia cautelar a los jueces constitucionales, operadores jurisdiccionales y abogados litigantes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectMedida cautelar
dc.subjectProceso de amparo
dc.subjectPrejuzgamiento
dc.titleLa tutela de urgencia de lo urgente: Analisis del prejuzgamiento en la medida cautelar del proceso de amparo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución