dc.contributor | Vargas Ponce, Juan Carlos | |
dc.creator | Portugal Torres, Jose Diego | |
dc.date.accessioned | 2019-03-21T09:37:14Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T22:36:34Z | |
dc.date.available | 2019-03-21T09:37:14Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T22:36:34Z | |
dc.date.created | 2019-03-21T09:37:14Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8199 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4859912 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: La obstrucción intestinal mecánica es una patología quirúrgica frecuente cuya cirugía de emergencia resulta en altas tasas de morbilidad y mortalidad. Objetivos: Determinar las características clínicas, quirúrgicas y los factores asociados a mortalidad post operatoria en pacientes sometidos a cirugía de emergencia por obstrucción intestinal. Métodos: se realizó un estudio observacional transversal y retrospectivo incluyendo a 264 pacientes que fueron operados de emergencia por diagnóstico de obstrucción intestinal en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre abril 2016 y abril 2018, se estudiaron variables clínicas, quirúrgicas, complicaciones y mortalidad. Se realizó análisis univariado y regresión logística sobre los factores de riesgo de mortalidad. Resultados: Los pacientes tuvieron una edad media de 69.6 años, fueron en su mayoría varones 56.1%, el antecedente más frecuente fue cirugía abdominal previa 29.9%, la comorbilidad más frecuente la HTA con 28.4%, la etiología más frecuente fue bridas y adherencias 29.9%, el tiempo de enfermedad fue mayor a 3 días en 42,8% de pacientes, 80% fueron operados en menos de 24 horas, la técnica quirúrgica más empleada fue resección intestinal más anastomosis primaria, el tiempo operatorio fue mayor a 2 horas en 66.7%, 47.3% de pacientes tuvieron una complicación postoperatoria la más frecuente fue la infección del sitio operatorio 25.6% La tasa de mortalidad fue 9,8%, en el análisis univariado la edad mayor a 75 años, comorbilidad previa, reoperación y complicaciones operatoria fueron estadísticamente significativos, mientras que en el análisis multivariado permanecieron significativos la edad mayor a 75 años, la comorbilidad previa y las complicaciones postoperatorias. Conclusión: La edad mayor a 75 años, la comorbilidad previa y el desarrollo de complicaciones post operatorias en pacientes operados por obstrucción intestinal fueron factores de riesgo independientes asociados con mayor mortalidad. Identificar estos factores e intervenir sobre ellos puede mejorar los resultados. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSA | |
dc.subject | Obstrucción intestinal | |
dc.subject | Cirugia de emergencia | |
dc.subject | Oclusión intestinal | |
dc.title | “Factores asociados a mortalidad post operatoria en cirugía de emergencia por obstrucción intestinal en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo 2016 - 2018” | |
dc.type | Tesis | |