dc.creatorGomez Cutipa, Ronald Raul
dc.date.accessioned2019-03-21T09:37:10Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:36:29Z
dc.date.available2019-03-21T09:37:10Z
dc.date.available2022-10-26T22:36:29Z
dc.date.created2019-03-21T09:37:10Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8175
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4859888
dc.description.abstractEl magnetismo fue inicialmente desarrollado por los griegos varios siglos antes de Cristo en ciertosminerales encontrados en la naturaleza, aunque los primeros estudios científicos acerca de tema recién serealizan en el siglo XVII. Sin embargo, mucho antes de esto la humanidad hizo amplio uso de un trascendente invento basado en un imán permanente: la brújula. Mediante el desarrollo del presente trabajo se busca obtener probetas que contengan mayor carácter ferromagnético, las cuales serán sometidas a distintos parámetros y variables que en conjunto del Fe y Nd; permitirán adquirir diversos potenciales magnéticos. Con el desarrollo del presente trabajo se busca mejorar los procesos de obtención de imanes permanentes mediante la pulvimetalurgia, y tener en proyección a futuro la comercialización de estos materiales, en la región sur; a menor costo que las importaciones. Siendo el objetivo elaborar imanes de alto comportamiento magnético empleando minerales de magnetita del Yacimiento Ferruginoso de la zona de Apurimac, sinterizado con polvos de neodimio metálico. El sinterizado de los óxidos de hierro (Fe) con polvos de neodimio metálico incremento el carácter ferromagnético a comparación de Fe metálico sin sinterizar debido a que el enlace Fe-Nd incrementaría el grado magnético de dicha probeta. En la actualidad aun somos dependientes de la importación de imanes ferromagnéticos del extranjero; pese a que contamos con la materia prima necesaria en nuestro país, con minerales de hierro como la magnetita y en asociación con ellos disponemos de Neodimio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectImán
dc.subjectNeodimio
dc.subjectFerromagnético
dc.subjectHierro
dc.subjectPulvimetalurgia
dc.titleElaboracion de probetas magneticas mediante pulvimetalurgia con polvos de oxidos de hierro y neodimio
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución