dc.contributorVera Gonzales, Corina
dc.creatorLimpe Ramos, Patricia
dc.date.accessioned2019-01-21T15:38:13Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:35:33Z
dc.date.available2019-01-21T15:38:13Z
dc.date.available2022-10-26T22:35:33Z
dc.date.created2019-01-21T15:38:13Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7790
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4859587
dc.description.abstractLos avances de la nanotecnología han alcanzado de manera importante a la industria textil confiriendo nuevas propiedades con gran beneficio para el usuario. En ese sentido en el presente estudio evaluamos las propiedades físicas-mecánicas de textiles de algodón con tejido tipo calada, funcionalizados con nanocomposito (nanopartículas de plata y Carboxilmetilquitosano). Se realizó los siguientes controles de calidad más relevantes como son la resistencia a la tracción, evaluación del índice de color y evaluación subjetiva de la textura. El ensayo de Resistencia a la Tracción se realizó según la norma estándar ASTM D5034 para urdimbre y trama del textil; utilizado un Dinamómetro de 3kN. Los resultados de resistencia a la tracción para urdimbre sin tratamiento fue un promedio de 72.400 kgf y el funcionalizado registro 70.213 kgf. Por otro lado, la resistencia en trama sin tratamiento fue de 59.250 kgf y en funcionalizado es 60.823 kgf. En base a estos datos obtenidos el análisis estadístico indica para urdimbre y trama, sin tratamiento y funcionalizado, no existe cambios significativos de resistencia a la tracción (p˃0.05). Para la evaluación del color se utilizó un Espectrofotómetro de Reflectancia, y se aplicó los Procedimientos Nº 110 “Medición de Blancura”, y Procedimiento Nº 06 “Medición Instrumental de Color” de la norma AATCC. El resultado obtenido para el textil sin tratamiento fue de 68.92 CIE (Índice de color), y en el funcionalizado fue 64.32 CIE, además valorando visualmente la tonalidad del textil funcionalizado se torna a un blanco con tonalidad suave amarillo. Que sin embargo en el análisis estadístico concluye no haber cambios significativos (p˃0.05). En los ensayos de textura, se aplicó el Procedimiento Nº 5 - Evaluación Subjetiva del Tacto de la norma internacional AATCC, obteniendo un textil de algodón funcionalizado un poco más áspero, menos flexible y menos liviano.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectResistencia la Tracción
dc.subjectMedición de Color
dc.subjectEvaluación Subjetiva
dc.subjectTextiles de Algodón
dc.subjectCcontrol de Calidad
dc.subjectNanotecnología
dc.titleEvaluacion de las propiedades fisicas y mecanicas de textiles ecologicos de algodón, funcionalizado con nanoparticulas de plata carboximetilquitosano (NPsAg-CMQ)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución