dc.contributorBellido Valencia, Omar
dc.creatorAlvarez Minaya, Hector Lucas
dc.date.accessioned2019-01-21T15:38:12Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:35:32Z
dc.date.available2019-01-21T15:38:12Z
dc.date.available2022-10-26T22:35:32Z
dc.date.created2019-01-21T15:38:12Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7787
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4859584
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación respecto a la evaluación de los riesgos críticos en la explotación de canteras de agregados, considera de vital importancia realizar el mapeo de procesos que contempla la identificación de los procesos, las etapas y las actividades y sobre esta base con más detalle identificar cada una de las tareas y sus pasos asociados. Basado en el mapeo de procesos desarrollado a detalle, se realiza la descripción de la secuencia que siguen las tareas que involucra el proceso de producción de agregados y requisitos que se deben cumplir para desarrollarlos de manera responsable y segura. Con la finalidad de facilitar la identificación de los peligros, la evaluación de los riesgos y el establecimiento de controles es que se decidió diseñar el proceso productivo de manera animada, adicionalmente esto nos permitirá identificar oportunidades de mejora para el proceso y seguridad de las personas. Una vez observada la animación y constatado el mapeo de procesos en campo se procede a la elaboración de la matriz IPECR de línea base considerando un modelo de matriz de 5x5 en probabilidad y consecuencia. Para el caso de los controles se utilizó la jerarquía de eliminación, sustitución, control de ingeniería, señalización, control administrativo y (equipos de protección personal) EPP descrita en el artículo 96 del Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería DS 024-2016 EM y su modificatoria. Luego de realizar la evaluación para obtener el riesgo base y posteriormente obtener el riesgo residual considerando los controles planteados, iniciamos la identificación de las tareas con riesgos críticos (alto) y sobre ellas trabajamos planteando nuevos controles que nos aseguren reducir la probabilidad de ocurrencia de lesiones o enfermedades ocupacionales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectPeligro
dc.subjectRiesgo
dc.subjectEvaluación de riesgos
dc.subjectRiesgo residual
dc.subjectSistema de gestión
dc.titleEvaluación de los riesgos críticos en la explotación de canteras de agregados (caso concretos Supermix S.A.C, 2018)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución