dc.contributorVargas Bernal, Guillermo
dc.creatorBautista Laime, Gabriela
dc.date.accessioned2019-01-14T13:51:49Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:35:11Z
dc.date.available2019-01-14T13:51:49Z
dc.date.available2022-10-26T22:35:11Z
dc.date.created2019-01-14T13:51:49Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7674
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4859471
dc.description.abstractSe realizó un estudio cuasi experimental prospectivo de corte longitudinal, cuyo objetivo fue evaluar el impacto de un programa educativo sobre el nivel de conocimientos y actitudes hacia su enfermedad en pacientes hipertensos. Esta investigación tuvo como población a 48 personas hipertensas que acuden al Policlínico Metropolitano de EsSalud de Arequipa. Los instrumentos utilizados fueron: el cuestionario para medir el nivel de conocimientos sobre hipertensión arterial y la escala para valorar la actitud del adulto hipertenso hacia su enfermedad. Dichos instrumentos fueron aplicados antes y después de la intervención del programa educativo mediante el desarrollo de cuatro sesiones educativas. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Wilcoxon. Antes de la intervención del programa educativo, se observa que el 60.4% de los pacientes hipertensos presentaron un nivel de conocimiento bajo y medio; después del programa se obtiene que un 89.6% presentaron nivel de conocimiento alto y muy alto. Asimismo se observa que el 20.8% de los pacientes hipertensos antes del programa educativo presentaron actitudes positivas hacia su enfermedad, y después del programa educativo aumentó a un 75.0%. Según la prueba de rangos con signo de Wilcoxon muestra que el nivel de conocimientos (Z=5.97) y la actitud (Z=5.94) antes y después de aplicar el programa educativo presentó diferencia estadística significativa (P<0.05). En conclusión el nivel de conocimientos y la actitud hacia la hipertensión se modificaron positivamente después de la intervención del programa educativo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectHipertensión arterial
dc.subjectPrograma educativo
dc.subjectActitudes hipertensión
dc.title“Impacto de un programa educativo sobre el nivel de conocimientos y actitudes hacia su enfermedad en pacientes hipertensos. Policlínico Metropolitano EsSalud – 2018”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución