dc.contributor | Benavente Velásquez, Gustavo Eduardo | |
dc.creator | Delgado Tamayo, Eddy Jesús | |
dc.date.accessioned | 2018-12-12T14:02:14Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T22:33:43Z | |
dc.date.available | 2018-12-12T14:02:14Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T22:33:43Z | |
dc.date.created | 2018-12-12T14:02:14Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7147 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4858997 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Tecnología y Productos Curados de la Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de san Agustín de Arequipa con la finalidad de elaborar de abono orgánico a partir de vísceras de pescado para cultivos agrícolas, para lograr dicho estudio se planteó determinar la cantidad adecuada de vísceras, agua y levadura, la temperatura y pH adecuados en el biodigestor, el tipo de vísceras para la elaboración del abono orgánico. Para elaborar abono orgánico a partir de vísceras de pescado se estudió dos tipos de vísceras (trucha y jurel), los cuales fueron en proporciones de 75%, 65% y 50% mezclados con agua en proporción de 25%, 35% y 50% respectivamente. Para el caso de la levadura se probaron tres porcentajes de adición de la misma, siendo estas de 0.6%, 0.7% y 0.8%: siendo el que presentó mejores resultados 75 % de vísceras y 25 % de agua, con un porcentaje de 0.7 de levadura. Para la adición de azúcar y estiércol se consideró un porcentaje de 3% y 3.5% respectivamente del peso total de la mezcla, siendo la misma cantidad para todas las unidades de estudio. Una vez sellados las unidades de estudio se dio inicio a la fermentación anaeróbica la cual tuvo una duración de 90 días, cuando esta finalizó se procedió a pesar y envasar el abono orgánico, para luego realizarles los análisis químicos necesarios para determinar cantidad de nitrógeno, fósforo y potasio. Por último, se comparó la eficacia de los abonos orgánicos elaborados con vísceras de pescado con abonos de comerciales o tradicionales, evaluándose el abono de vísceras de jurel, el abono de vísceras de trucha, el estiércol y la urea. Dichos abonos fueron aplicados a semillas de lechuga y rabanito para observar el tiempo en el cual brotan las mismas y el tamaño que alcanzan las plantaciones. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSA | |
dc.subject | Abono Orgánico | |
dc.subject | Vísceras | |
dc.subject | Biosol | |
dc.subject | Biodigestor | |
dc.subject | Oncorhynchus mykiss | |
dc.title | “Elaboración de abono orgánico a partir de vísceras de pescado para cultivos agrícolas” | |
dc.type | Tesis | |