dc.contributorVela Quico, Gabriel
dc.creatorManrique Diaz, Rosario Alejandra
dc.date.accessioned2018-11-26T14:23:53Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:33:23Z
dc.date.available2018-11-26T14:23:53Z
dc.date.available2022-10-26T22:33:23Z
dc.date.created2018-11-26T14:23:53Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7038
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4858888
dc.description.abstractEl Síndrome de Agotamiento Profesional (SAP), es uno de los temas que en la actualidad han tomado mucho en cuenta ya que su presencia puede afectar la actividad y rendimiento laboral de cualquier profesional que trabaje realizando servicios profesionales a otras personas, afectando también la vida personal y familiar. En el presente trabajo de investigación realizada a los docentes de una institución pública de educación básica regular donde el nivel secundario lleva la Jornada Escolar Completa (JEC) del distrito de Cayma. La población fue de 42 docentes, se usó el "Cuestionario de Burnout de Docenteado Revisado" (CBP — R; Moreno-Jiménez, Garrosa y González, 2000a) instrumento específico para docentes/as que evalúa los procesos de estrés y burnout, así como, las posibles variables antecedentes de tipo organizacional y laboral, el estudio también muestra la importancia de determinadas variables sociodemográficas (edad, sexo, relación personal, número de hijos, nivel de enseñanza y situación laboral) en la explicación de los procesos de estrés y burnout. En relación a estos datos se pretende aclarar si existe la posibilidad de que el padecimiento del síndrome de agotamiento profesional tiene relación con el sexo del docente y si la diferencia es significativa. Nuestros resultados indican que los docentes tienen niveles preocupantes de síndrome de agotamiento profesional y que existen diferencias significativas en función del sexo y el tipo de contrato, en desmedro de las docenteas mujeres, y los docentes nombrados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectSíndrome de Agotamiento Profesional (Sap)
dc.subjectDocentes
dc.subjectSalud Laboral
dc.subjectRiesgo Psicosocial
dc.titleSíndrome de agotamiento profesional en docentes de una Institución Educativa con jornada escolar completa del Distrito de Cayma
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución