dc.creatorValeriano Quispe, Maizé
dc.date.accessioned2018-10-11T14:13:41Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:32:25Z
dc.date.available2018-10-11T14:13:41Z
dc.date.available2022-10-26T22:32:25Z
dc.date.created2018-10-11T14:13:41Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6724
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4858575
dc.description.abstractConstantemente, en las plantas de tratamiento mineral se evalúan la eficiencia del proceso únicamente en base a resultados de análisis químicos de los elementos más importantes, sin embargo, la información acerca de la mineralogía, es indispensable también. El grado de liberación es una expresión cuantitativa de la magnitud en que la molienda es capaz de obtener granos minerales “libres”; su determinación solo es posible mediante la utilización de estudios microscópicos, y dado que es un parámetro de importancia decisiva tal determinación debe basarse en una metodología técnica bien fundamentada. En el presente trabajo se describe detalladamente la metodología desarrollada, para la identificación de minerales presentes y caracterizar las particularidades geométricas de sus intercrecimientos en los minerales sulfurados de cobre.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectGranulometría
dc.subjectGrado de liberación
dc.subjectConteo de granos
dc.subjectIntercrecimientos
dc.subjectBriqueta pulida
dc.subjectLámina delgada
dc.titleEstudio mineragráfico y determinación microscópica del grado de liberación de los Minerales Sulfurados de Cobre
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución