dc.creatorSarmiento Cruzado, Jorge Efraín
dc.date.accessioned2018-01-30T14:18:37Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:28:09Z
dc.date.available2018-01-30T14:18:37Z
dc.date.available2022-10-26T22:28:09Z
dc.date.created2018-01-30T14:18:37Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5230
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4857135
dc.description.abstractLa ejecución del presente trabajo de investigación-acción se dio en el 3° de la Institución Educativa Secundaria “Óscar Blanco Galdos” de San Antonio, distrito de Tamburco. Se inició después de haber detectado ciertas debilidades en mi práctica pedagógica como consecuencia de la aplicación de estrategias conductistas, generando que mis clases se tornen monótonas, rígidas, transmisoras de conocimientos, y mis estudiantes sean pasivos, receptivos, callados y mi persona impositiva; todo ello gracias a la reflexión crítica que hice a través de los diarios de campo. Para revertir estas falencias en mi práctica pedagógica me propuse como objetivo: Aplicar estrategias que permitan asumir un cambio de actitud y generar un clima propicio para el aprendizaje de los estudiantes del Tercer Grado de la I. E. “Óscar Blanco Galdos”, en el Área de Comunicación. Las estrategias que apliqué en mis sesiones fueron: juegos de roles, dramatizaciones, dinámicas grupales y juegos lingüísticos, los que conformaron el Método “Pukllarispa”. Todo ello permitió que mis estudiantes desarrollen, sobre todo, la capacidad de la expresión oral, participando activamente en clases. Cabe enfatizar que la metodología aplicada en la ejecución del presente trabajo, tuvo como basamento el enfoque cualitativo, siguiendo la investigación-acción y el modelo de investigación-acción pedagógica de Bernardo Restrepo, que comprende tres fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. Finalmente, afirmo que la aplicación adecuada de estrategias del método “Pukllarispa” en las sesiones didácticas sí repercute en el aprendizaje significativo de los y las estudiantes, convirtiéndolos, asimismo, en participativos, interactuantes y expresivos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.subjectEstrategias conductistas
dc.subjectJuegos de roles
dc.subjectExpresión oral
dc.subjectSesiones didácticas
dc.titleEl método Pukllarispa para asumir un cambio de actitud y generar un clima propicio para el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa secundaria “Óscar Blanco Galdos” en comunicación, 2013 -2015
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución