dc.creatorHuanco Cutipa, Irma
dc.date.accessioned2018-01-19T14:28:41Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:26:59Z
dc.date.available2018-01-19T14:28:41Z
dc.date.available2022-10-26T22:26:59Z
dc.date.created2018-01-19T14:28:41Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4746
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4856734
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, pretende implementar el Sistema de Costos Basado en las Actividades, en una microempresa que se dedica a la confección de prendas de vestir, como una herramienta útil para conocer los verdaderos costos incurridos en la producción y medir el desempeño empresarial a través de la toma de decisiones. En este caso se ha realizado el trabajo en la empresa textil FASHION S.A. El objetivo principal es desarrollar el Sistema de Costos ABC en la empresa, con la finalidad de mejorar, controlar el uso de sus recursos, así como también permitirá una mejor planificación de las actividades y los procesos. Este aporte surge de la necesidad de la empresa de implementar un sistema de costos adecuado al tipo de productos que fabrican, ya que anteriormente no contaba con dicha herramienta. De igual manera, teniendo en consideración que en la actualidad nuestro país tiene una economía más o menos estable, todo este escenario conlleva que las empresas diseñen y apliquen un sistema de costos, acorde al proceso productivo y/o elaboración de sus productos. Así mismo las microempresas, por la cantidad que estas representan en nuestra economía, hace que en su conjunto tengan un movimiento muy importante y sustancial en nuestro desarrollo económico, es por ello que la empresa materia de estudio FASHION S.A., en su calidad de microempresa, permite que el estudio de investigación que se realiza pueda tener un efecto vinculante para las demás microempresas. Por lo precisado anteriormente, el presente estudio de investigación tiene una trascendencia y relevancia desde el punto de vista metodológico, empresarial, económico y sobre todo por ser una microempresa del sector textil.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectContabilidad de Costos
dc.subjectCosteo Tradicional
dc.subjectMicroempresa
dc.subjectCostos ABC
dc.subjectDesempeño Empresarial
dc.titleSistema de aplicación de costos ABC, en una microempresa que se dedica a la confección de prendas de vestir para lograr su medición en el desempeño empresarial: Caso Fashión S.A. Arequipa 2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución