dc.contributorLira Linares, Ildefonso
dc.contributorAraoz Silva, Yola
dc.creatorCharca Benavente, Lilyan Consuelo
dc.date.accessioned2017-12-06T14:20:10Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:25:33Z
dc.date.available2017-12-06T14:20:10Z
dc.date.available2022-10-26T22:25:33Z
dc.date.created2017-12-06T14:20:10Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4224
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4856241
dc.description.abstractEn nuestro país el tema de bioseguridad se lleva en algunos cursos de la estructura curricular universitaria, siendo eminentemente teórico, superficial y poco práctico. La práctica médica involucra riesgos biológicos por la alta frecuencia de manipulación de elementos punzocortantes, así como de fluidos biológicos. Objetivo: Determinar la asociación entre conocimientos sobre bioseguridad y accidentes biológicos en internos de medicina. Método: Estudio observacional, prospectivo y transversal. Realizado en tres hospitales EsSalud de Lima, en diciembre del 2014. La población de estudio fueron 100 internos de medicina. Los conocimientos sobre bioseguridad se evaluaron aplicando un cuestionario validado, anónimo y voluntario, conteniendo preguntas sobre precauciones universales en bioseguridad y las enfermedades infecciosas más frecuentemente involucradas en los accidentes biológicos. Los accidentes biológicos se registraron aplicando el cuestionario de exposición a sangre y fluidos corporales, interrogándose sobre la ocurrencia y número de accidentes biológicos presentados. La información obtenida fue analizada mediante frecuencias absolutas, relativas, promedios y Chi cuadrado. Resultados: El nivel de conocimientos de los internos fue predominantemente deficiente (89%). El 85% de ellos presentaron algún accidente biológico durante su año de internado, con un total de 297 accidentes y una media de 3,49 accidentes por interno. La mayoría de internos que sufrieron accidentes biológicos presentaron un nivel deficiente de conocimientos (91%), con asociación estadísticamente significativa. Conclusiones: Hay asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimientos sobre bioseguridad y la ocurrencia de accidentes biológicos en internos de medicina, porque la mayoría de los internos que tuvieron un nivel deficiente de conocimientos presentaron accidentes biológicos (p<0,05).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectBioseguridad
dc.subjectAccidentes biológicos
dc.subjectInternos de medicina
dc.subjectRiesgo biológico
dc.titleAsociación entre conocimientos sobre bioseguridad y accidentes biológicos en internos de medicina de Hospitales ESSALUD de Lima 2014
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución