dc.contributorSaldaña Díaz, Jesús
dc.creatorCalcina Condori, Ramiro
dc.date.accessioned2017-11-25T14:54:32Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:25:12Z
dc.date.available2017-11-25T14:54:32Z
dc.date.available2022-10-26T22:25:12Z
dc.date.created2017-11-25T14:54:32Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4091
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4856110
dc.description.abstractAntecedente: La preeclampsia-eclampsia en la madre puede producir alteraciones fetoplacentarias que se traducen en complicaciones en la etapa neonatal. Objetivo: Conocer la frecuencia y tipo de complicaciones en recién nacidos a término asociadas a la Preeclampsia-Eclampsia, comparadas con recién nacidos a término de gestante sin preeclampsia-eclampsia atendidas en el HRHD durante el año 2012. Métodos: Revisión de historias clínicas de neonatos nacidos de madres con preeclampsiaeclampsia y de madres sin esta patología. Se comparan las complicaciones mediante prueba chi cuadrado y t de Student y se realizan asociaciones con cálculo del odds ratio. Resultados: De los 135 casos, 45.93% nacieron de madres sin preeclampsia, y 54.07% tuvieron preeclampsia-eclampsia; de ellos, el 32.88% fueron casos de preeclampsia leve, 65.75% preeclampsia severa, y hubo 1.37% de casos con eclampsia. Las edades de las madres en promedio fueron de 26.84 años para madres con preeclampsia-eclampsia y de 28.53 años para aquellas sin esta patología (p > 0,05). En el primer grupo hubo 56.16% de varones, y en el segundo 51.61% fueron mujeres (p > 0,05). El peso fue por debajo de los 2500 g en 15.07% de niños del primer grupo y en 1.61% en el segundo (p < 0,05; OR = 10,47). El 9.59% de neonatos fueron pequeños para la edad gestacional en el grupo con preeclampsia y en 1.61% del grupo control (p > 0,05; OR = 6,30). El Apgar para los neonatos mostró valores inferiores a 7 en 5.48% en el grupo con preeclampsia y 3.23% en el grupo control al minuto, y de 2.74% y 1.61%, respectivamente, a los 5 minutos (p > 0.05), con un OR de 1.74 al minuto y 1.72 a los 5 minutos. Las complicaciones neonatales fueron casi el doble en el primer grupo que en el segundo (27.40% versus 14.52%, p < 0.05). La preeclampsia se asoció a un OR = 2.22 para complicaciones. Entre ellas, estuvieron el bajo peso (OR = 7), y en menor grado el RCIU (OR = 5) y la policitemia (OR = 1.33). La estancia hospitalaria promedio fue de 2.78 días en el primer grupo y de 1.37 días en el control (p < 0.05). Conclusión: La preeclampsia-eclampsia se asocia de manera importante a riesgo de complicaciones neonatales caracterizadas por bajo peso al nacer, restricción del crecimiento y policitemia neonatal, con mayor duración de hospitalización.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectPreeclampsia
dc.subjectEclampsia
dc.subjectNeonatos
dc.subjectRecien nacidos
dc.subjectAlteraciones fetoplacentarias
dc.titleComplicaciones en recién nacidos a término asociadas a la preeclampsia-eclampsia, comparado con recién nacidos a término de gestante sin preeclampsia-eclampsia atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado, 2012
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución