dc.creatorRanilla Alvarez, Juan Anibal
dc.date.accessioned2017-11-17T13:48:01Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:24:42Z
dc.date.available2017-11-17T13:48:01Z
dc.date.available2022-10-26T22:24:42Z
dc.date.created2017-11-17T13:48:01Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3918
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4855937
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo implementar el programa de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente según el estatus establecido por la empresa A.K. Drilling International S.A. para la mejora continua de las operaciones de perforación en el proyecto minero La Granja. Revisión del marco teórico Los programas de seguridad y salud tomados como referencia y que actualmente se presentan en los países como: Perú, Chile, México y España, aplicados al desarrollo de las actividades mineras, muestran un gran compromiso en la prevención y protección de sus trabajadores ante la ocurrencia de accidentes y enfermedades que puedan resultar como consecuencia del trabajo que desarrollan. Diagnostico situacional Los continuos accidentes de trabajo, como son las caídas, atrapamientos, contactos con energías peligrosas, ausencia de procedimientos y estándares en la ejecución de los trabajos mineros, hacen cada vez más de la empresa AK Drilling International una división con riesgos de accidentalidad. Así mismo las actividades en minería realizadas por la empresa AK Drilling International ponen a los trabajadores en condiciones y en situaciones de trabajo que podrían considerarse de alto riesgo. Esta calificación puede ser consecuencia de los procesos tecnológicos que se utilizan, y por las características geográficas y el medio ambiente en el que se ubican los yacimientos, los modos operativos en que se planifica y ejecuta el trabajo (tales como la duración y forma en que se organizan las jornadas o los turnos laborales), o aun por otros factores biológicos y psicosociales. Por unas u otras razones, la vida, la seguridad y la salud de los trabajadores requieren de medidas preventivas especiales destinadas a protegerlos. Factores que influyen en el proceso de seguridad Las labores en minería realizadas por la empresa AK Drilling International y los procesos tecnológicos que se utiliza han traído un aumento de los factores de riesgos en el ambiente laboral minero, las probabilidades de accidente de trabajo y enfermedades profesionales en los trabajadores expuestos; es la razón por el cual se elaboró el presente trabajo como contribución para minimizar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; mejoramiento de las condiciones de vida, salud de los trabajadores y sus familias. Planteamiento del logro alcanzado en las operaciones Con la adopción del modelo de programa de seguridad y salud en la empresa AK Drilling International y su implementación se ha logrado disminuir los índices de accidentalidad y el tiempo de horas hombres que se pierden por la ausencia del trabajador debido a incapacidades producto de incidentes y/o enfermedades profesionales. El presente trabajo explica de manera integrada las condiciones de trabajo en que los trabajadores de AK Drilling International cumplen con sus labores, así como también los principales problemas de seguridad, salud y riesgos que enfrentan, y las medidas que son necesarias poner en práctica para controlar y mitigar todo lo que ocurre en la secuencia de procesos realizados por la empresa, obteniendo una herramienta para mejorar la gestión de seguridad y salud minera, para el desarrollo de las responsabilidades de quienes manejan la seguridad, frente a los trabajadores y se asegure un ambiente laboral en donde los factores de riesgo sean prevenidos, controlados y evaluados. Esto ha traído consigo la disminución de accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales, lográndose obtener así, un ambiente laboral sano y seguro, minimizándose pérdidas materiales y económicas, y por ende mejorar la productividad en la empresa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectProgramas de seguridad
dc.subjectOperaciones de perforación
dc.subjectFactores biológicos
dc.subjectFactores psicosociales
dc.subjectAccidentes de trabajo
dc.titleSeguimiento del plan de acción del programa de seguridad para la reducción de riesgos Empresa A.K. Drilling International S.A. Rio Tinto - La Granja
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución