dc.contributorGonzales Zenteno, Edgard
dc.creatorCondori Nifla, Miguel Angel
dc.date.accessioned2017-10-04T16:36:00Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:21:37Z
dc.date.available2017-10-04T16:36:00Z
dc.date.available2022-10-26T22:21:37Z
dc.date.created2017-10-04T16:36:00Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2816
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4854846
dc.description.abstractEste Proyecto, consistió en la caracterización estratigráfica y Microzonificación Sísmica de la zona urbana del distrito de Chimbote, mediante el método de Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW), actualmente este método está siendo muy utilizado en el Perú y a nivel mundial debido a su versatilidad y bajo costo, esto ha permitido que su ejecución se esté extendiendo en el entorno geotécnico en los últimos años. Este método a permitió que se obtenga la estratigrafía del terreno, además del parámetro Vs30 para cada punto investigado, usando la metodología de la Norma Técnica de Diseño Sismoresistente E.030 2016 y el periodo fundamental de vibración natural del suelo, estos parámetros en conjunto permitieron finalmente conocer el comportamiento dinámico de los suelos de Chimbote, con fines de mitigar futuros riesgos geológicos. Según la Microzonificación Sísmica, el suelo del distrito de Chimbote se clasifica en 3 zonas, donde la zona I, presenta un suelo tipo S1 – Roca fracturada, con velocidades de propagación de onda de corte entre 400 y 1500 m/s y periodos fundamentales de vibración entre 0.15 a 0.30 s; La zona II, presenta un suelo tipo S2 – Suelo intermedio o arena densa, gruesa a media y cohesivo medianamente compacto con velocidades de propagación de onda de corte entre 200 y 400 m/s y periodos fundamentales de vibración entre 0.30 a 0.58 s; La zona III, presenta un suelo tipo S3 Suelo Blando o arena media a fina y suelo cohesivo blando, el cual se infiere como material saturado el cual se extiende en los primeros 7 metros de la superficie, presenta velocidades de propagación de onda de corte menores a 200 m/s y periodos fundamentales de vibración mayores a 0.58 s.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectCaracterización estratigráfica
dc.subjectMicrozonificación
dc.subjectMicrozonificación Sísmica
dc.subjectAnálisis multicanal
dc.subjectEstratigrafía
dc.titleCaracterización estratigráfica y microzonificación sísmica del distrito de Chimbote mediante el Ensayo MASW
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución