dc.contributorMacedo Sánchez, Orlando Efraín
dc.creatorAnccasi Figueroa, Rosa Maria
dc.date.accessioned2017-10-04T16:35:57Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:21:36Z
dc.date.available2017-10-04T16:35:57Z
dc.date.available2022-10-26T22:21:36Z
dc.date.created2017-10-04T16:35:57Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2809
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4854839
dc.description.abstractEl presente estudio consiste en el análisis de la sismicidad volcano-tectónica (dVT) del volcán Misti, durante el periodo marzo-diciembre del 2011 por medio del análisis de 27 estaciones sísmicas. Se identificaron inicialmente 243 sismos de fractura, sin embargo de ellos se localizaron 111 con fases claras P y S, como resultado se determinó dos zonas sismogénicas denominadas “Zona Batolito” y “Zona Chachani”; la primera, se encuentran a lo largo del batolito de la Caldera siendo esta puramente tectónica, con profundidades que varían entre los 5 y 35 km de profundidad respecto al nivel del mar y magnitudes entre 1.6 y 2.7 Ml; respecto a la segunda zona, esta fue localizada sobre el flanco suroeste del volcán Chachani, constituida de 65 sismos, localizados a 20 km de distancia desde el volcán Misti, esta zona se caracteriza por presentar agrupados espacialmente superficiales, con profundidades.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectSismicidad distal
dc.subjectVolcán Misti
dc.subjectTectónica
dc.subjectZonas sismogénicas
dc.subjectVolcano-tectónica
dc.titleAnálisis de la sismicidad distal del Volcán Misti para el periodo 2011
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución