dc.contributorAlvarez Silva
dc.creatorMarchena Vega, Hector Jefferyn Keenlly
dc.date.accessioned2022-05-02T15:08:32Z
dc.date.accessioned2022-10-26T02:16:57Z
dc.date.available2022-05-02T15:08:32Z
dc.date.available2022-10-26T02:16:57Z
dc.date.created2022-05-02T15:08:32Z
dc.date.issued2022-05-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13032/26522
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4837132
dc.description.abstractEl estudio realizado tuvo como objetivo la comunicación familiar diferente en personas con y sin consumo de alcohol, Nuevo Chimbote, 2020. El tipo de la investigación es observacional, prospectivo, transversal, analítico. El nivel de investigación es relacional y el tipo de investigación es epidemiológico. El universo está constituido por los pobladores de Nuevo Chimbote, que cumplan con los criterios de elegibilidad, se trabajó con una muestra de n=110. Para la variable de asociación la cual es consumo y no consumo de alcohol la información ya era conocida, la técnica que se utilizó para evaluar la variable de supervisión la cual es comunicación familiar es la técnica psicométrica, lo cual consiste en lo declarado en la ficha técnica del instrumento. El instrumento que se utilizo es la Escala de Comunicación Familiar (FCS). Se obtuvo como resultado que no existe diferencia en la comunicación familiar de personas con y sin consumo de alcohol, Nuevo Chimbote, 2020.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.sourceRepositorio Institucional - ULADECH
dc.subjectComunicación familiar
dc.subjectConsumo de alcohol
dc.titleComunicación familiar diferente en personas con y sin consumo de alcohol, Nuevo Chimbote, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución