dc.contributorValle Salvatierra, Willy
dc.creatorQuispe Pereda, Mariela Noeldi
dc.date.accessioned2020-03-14T00:21:41Z
dc.date.available2020-03-14T00:21:41Z
dc.date.created2020-03-14T00:21:41Z
dc.date.issued2020-03-13
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13032/16618
dc.description.abstractLa investigación, de tipo cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental de corte trasversal, se realizó con el fin de establecer la relación de clima social familiar y autoestima en adolescentes de un Asentamiento Humano. Alto Trujillo, 2017. La muestra extraída de la población estuvo constituida por 150 adolescentes de ambos sexos. Para la recopilación de datos, se utilizaron instrumentos: Escala de clima social en la familia FES y Autoestima 25; de igual manera, para encontrar la correlación entre las variables, se empleó la prueba estadística de Spearman obteniendo las siguientes conclusiones: Existe una correlación directamente y de manera altamente significativa (p<.01) entre las variables clima social familiar y Autoestima en los adolescentes de un Asentamiento Humano de Alto Trujillo. Asimismo el 34% de adolescentes se ubican en un nivel medio de clima social familiar. Por último, se evidencia que el 31.4% de adolescentes se ubican en un nivel de autoestima en riesgo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.sourceRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICA
dc.subjectAutoestima
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectClima social familiar
dc.titleClima social familiar y autoestima en adolescentes de un asentamiento humano. Alto Trujillo, 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución