dc.contributorQuijano Pacheco, Wilber Samuel
dc.creatorBegazo Rodriguez, Sandro Rodrigo
dc.date.accessioned2021-10-20T21:29:32Z
dc.date.accessioned2022-10-25T23:15:11Z
dc.date.available2021-10-20T21:29:32Z
dc.date.available2022-10-25T23:15:11Z
dc.date.created2021-10-20T21:29:32Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/71715
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4826197
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad de carga de vicuñas en las praderas naturales de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca Región Arequipa - 2021. Es aplicativa, descriptiva, correlacional y transversal. Para la toma de muestra se aplicó la metodología de transección al paso, en la Comunidad Campesina de Tambo Cañahuas, que forma parte de los poblados pertenecientes a la Reserva. Los resultados mostraron que en las praderas naturales la composición de especies decrecientes es de 29.67% el índice forrajero es de 25.01%, la calidad agrológica es de 42.64% y el índice de vigor es de 48.01%. Se determinó que la condición de las praderas es pobre y posee una capacidad de carga de optima de 0.55 vicuñas/ha/año. Concluyendo que la carga animal total que puede soportar la Reserva es de 95 897.59 vicuñas por año.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectRecursos naturales
dc.subjectCalidad
dc.subjectVicuñas
dc.titleCapacidad de carga de vicuñas en las praderas naturales de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, Región Arequipa – 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución