dc.contributorQuijano Pacheco, Wilber Samuel
dc.creatorLanda Barra, Fiorella Gianna
dc.date.accessioned2022-05-18T19:40:04Z
dc.date.available2022-05-18T19:40:04Z
dc.date.created2022-05-18T19:40:04Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/88703
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo Calcular la huella de carbono del transporte urbano para un plan de reducción de gases de efecto invernadero puno 2021.Es aplicado, de diseño no experimental, descriptivo transversal; la metodología de estudio se basó en el Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (ECCR), factores de emisión del IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático) y del DEFRA (Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales). Se entrevisto a 90 conductores. Obteniendo como resultado que la HdC generada durante el año 2021 es un total de 26377.91 tCO2 eq, las cuales el alcance 3 equivale a un 95 % de emisión y el alcance 3 es un 5 % de emisión, la principal fuente de emisión es por parte del modelo vehicular Hiace Bufalo con una cantidad de 25112.55 tCO2 eq y finalmente Coster tCO2 con un 1265.33 Concluyendo que la fuente de emisión más significativa es el metano CH4 con un 72%, seguido del CO2 con un 26 % y, por último, el N2O con un 2%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectTransporte urbano
dc.subjectCarbono
dc.subjectGases del efecto invernadero
dc.titleHuella de carbono del transporte urbano para un plan de reducción de gases de efecto invernadero Puno 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución