dc.contributorGarcía García, Eddy Eugenio
dc.creatorRomero Huaringa, Katherine Olga
dc.date.accessioned2021-06-03T17:18:17Z
dc.date.accessioned2022-10-25T22:27:13Z
dc.date.available2021-06-03T17:18:17Z
dc.date.available2022-10-25T22:27:13Z
dc.date.created2021-06-03T17:18:17Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/62468
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4821291
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la Agresividad y Nomofobia en Estudiantes de Secundaria de una Institución Educativa Pública de Lurigancho - Chosica, 2020. El estudio utilizó el diseño no experimental, de tipo básica de nivel correlacional. La muestra no probabilística sujetos por voluntad, conformada por 211 estudiantes adolescentes. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva (CAP-A) (Andreu, 2010) adaptada al contexto peruano y el Cuestionario de QNPH – Romero (Romero, 2019). Según la prueba estadística del Rho de Pearson no existe una correlación significativa con un coeficiente (0,635 > 0,05) entre la Agresividad y Nomofobia. Por lo tanto, se determinó que no existe relación entre las variables Agresividad y Nomofobia, puesto que el p valor es mayor de 0.05.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectAgresividad
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectNomofobia
dc.titleAgresividad y nomofobia en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Lurigancho - Chosica, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución