dc.contributorCabeza Molina, Luis Felipe
dc.creatorRojas Colmenares, Cristina Soledad
dc.date.accessioned2021-04-21T20:18:08Z
dc.date.accessioned2022-10-25T22:06:19Z
dc.date.available2021-04-21T20:18:08Z
dc.date.available2022-10-25T22:06:19Z
dc.date.created2021-04-21T20:18:08Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/57749
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4819171
dc.description.abstractLa investigación tiene como objetivo general, de qué manera se desnaturaliza el contrato de locación de servicios en la Municipalidad Provincial de Moyobamba, en aplicación al principio de primacía de la realidad. La investigación es de tipo Básica, de diseño descriptica, no experimental. La población tuvo como principal a los trabajadores bajo esta modalidad de locadores de servicios en la cual se utilizó como instrumento para recoger la información la guía de análisis documental. En conclusión, teniendo en cuenta los resultados se evidencia que existe una desnaturalización de los contratos de locación de servicio toda vez que se vulnera sus derechos fundamentales, pero gracias a la eficacia y/o cumplimiento del principio de primacía de la realidad estos trabajadores se les trata de amparar, si bien es cierto en todos los procesos se trata de proteger al trabajador, pero existe carencia al momento de verificar su cumplimiento.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectContratos - Derecho y legislación - Perú
dc.subjectDerecho laboral - Perú
dc.subjectLocación de servicios (Derecho civil)
dc.titleDesnaturalización del contrato locación de servicios desde el principio de primacía de la realidad Municipalidad Provincial de Moyobamba 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución