dc.contributorLarico Uchamaco, Guido Raul
dc.creatorAlcantara Zonac, Juan Carlos
dc.date.accessioned2021-12-10T21:08:54Z
dc.date.accessioned2022-10-25T22:03:32Z
dc.date.available2021-12-10T21:08:54Z
dc.date.available2022-10-25T22:03:32Z
dc.date.created2021-12-10T21:08:54Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/75493
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4818888
dc.description.abstractEn el Perú contamos con los servicios de saneamiento limitados, la gran parte de la población no cuentan con acceso a estos servicios, creando problemas de salud a temporal y extenso plazo quienes son los más afectados es la población vulnerable a la fecha las cifras son alarmantes, el 43.6% de la población menores de 3 años tienen anemia registrando mayor incidencia en el área rural, asociada a las improcedentes prácticas de higiene, lavado de manos sumándose a estas limitaciones acceso de agua segura. En este marco el consumo de agua no potable va traer como consecuencia enfermedades epidemiológicas y el impacto en la salud de la población, lo que conduce a la posibilidad de otras enfermedades infecciosas, enfermedades gastrointestinales y parasitarias que repercuten en la desnutrición crónica, que aqueja más a la población vulnerable a nuestros niños menores de cinco años, gestantes y personas adultas. Es una tarea importante que deben cumplir nuestros gobernantes en los tres niveles de gobierno, asumiendo el reto de dotar agua y saneamiento y brindar el soporte de asistencia técnica para mejorar capacidad de gestión de nuestros integrantes de las Juntas administradores de servicios de saneamiento. Las políticas públicas deben estar orientadas a la población para dar respuestas a sus necesidades a través de procesos participativos. Bajo este enfoque la investigación asume como objetivo general “Determinar la influencia de la política de saneamiento en la capacidad de gestión de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) Distrito Baños del Inca, periodo 2016-2020”, se ha identificado 115 JASS, quienes brindan agua potable a cada uno de los usuarios, formulando el siguiente problema ¿La política pública de saneamiento amplia la capacidad de gestión de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) Actualmente las municipalidades tienen un rol importante de organizar, capacitar y registrar a las JASS y los responsables de cada JASS tiene por competencias asumir el reto de mejorar sus capacidades de gestión que deben ser impartidas por la entidad de estudio a través del ATM. En este marco la presente investigación busca estudiar y determinar las políticas públicas y gestión de las juntas administradoras de servicios de saneamiento en cuanto si ampliado, contribuido su capacidad de gestión, administración y capacitación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectSaneamiento - Perú - Administración
dc.subjectSaneamiento - Perú - Participación ciudadana
dc.subjectSaneamiento rural
dc.subjectAbastecimiento rural de agua
dc.titlePolíticas públicas y gestión de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) distrito Baños del Inca, periodo 2016-2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución