dc.contributorCornejo Sanchez, Jesús Fernando
dc.creatorParedes Huamán, Any Kiara
dc.date.accessioned2021-12-03T02:06:50Z
dc.date.accessioned2022-10-25T22:01:35Z
dc.date.available2021-12-03T02:06:50Z
dc.date.available2022-10-25T22:01:35Z
dc.date.created2021-12-03T02:06:50Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/74907
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4818692
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo analizar las técnicas de traducción empleadas en las canciones de una película animada del inglés al español, Lima – 2021. Asimismo, el estudio contó con un enfoque cualitativo y fue de tipo básico y nivel descriptivo. El método utilizado fue el estudio de caso instrumental y la técnica empleada fue la observación. El corpus analizado fueron tres canciones dobladas de una película animada, de esta se extrajeron 40 segmentos. Por otro lado, el instrumento utilizado fue la ficha de análisis. A partir del análisis realizado, se obtuvo como resultado que las técnicas utilizadas fueron siete: la modulación, creación discursiva, compresión lingüística, elisión, ampliación lingüística, traducción literal y por último la de compensación. Finalmente, se concluye que la modulación fue la técnica más utilizada en el doblaje de canciones, ya que, al tratarse de un producto musical, la traducción generalmente no puede mantener la estructura exacta del texto origen, porque esta debe también coincidir con el ritmo y melodía de la canción.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectTraducción e interpretación
dc.subjectDoblaje cinematográfico
dc.subjectTerminología
dc.titleLas técnicas de traducción empleadas en las canciones de una película animada doblada del inglés al español, Lima, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución