dc.contributorLazarte Reátegui, Henry Daniel
dc.creatorCucho Lizarraga, José Fenner
dc.creatorVilla Barbaran, Karina Nathalia
dc.date.accessioned2022-03-01T20:26:54Z
dc.date.accessioned2022-10-25T21:27:30Z
dc.date.available2022-03-01T20:26:54Z
dc.date.available2022-10-25T21:27:30Z
dc.date.created2022-03-01T20:26:54Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/82234
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4815313
dc.description.abstractAnte el crecimiento urbano descontrolado en zonas naturales de la ciudad y los esfuerzos de las naciones unidas para el cumplimento de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la investigación “demostró cómo el crecimiento urbano de la población por las progresivas invasiones territoriales y el desinterés de las autoridades del municipio es causante del daño ambiental en los humedales del distrito de Ventanilla”, sobre el desarrollo del pensamiento sistémico compacto del fenómeno del estudio y orientada al marco del ODS-15. La metodología fue de tipo básica con enfoque mixto, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra de 406 habitantes que rodean al humedal, instrumentos empleados encuesta virtual, ficha de observación y entrevistas estructuradas a residentes de los asentamientos humanos, como también profesionales multidisciplinarios (nacionales e internacionales). La validación del instrumento se realizó por el coeficiente del V-Aiken y la confiabilidad fue respaldado por la prueba piloto a 15 personas mediante el Test y Retest, y una consistencia interna del estadístico de Alpha de Cronbach. Se recopiló entrevista y ficha de observación aplicando el software de análisis cualitativo ATLAS. Ti9 y en cuantitativa los resultados del cuestionario en el software XLSTAT y, dando como resultado el daño ambiental del ecosistema es frecuente en los humedales de Ventanilla, considerando concluir la investigación: Los agentes municipales no participan en tomar acciones rápidas para la conservación de sus áreas ecológicas en pérdida del ecosistema natural, con la finalidad de evitar futuras invasiones territoriales y la venta informal de terreno.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectAsentamiento humano
dc.subjectPatrimonio cultural
dc.subjectConservación de humedales
dc.subjectHumedales
dc.titleRiesgo ambiental: asentamientos informales en área ecológico en el distrito de Ventanilla – Callao, Lima, 2021. Caso de estudio: área de conservación humedales de Ventanilla
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución