dc.contributorPinto Barrantes, Raúl Antonio
dc.creatorCabañas Urcia, Carlos Derech
dc.creatorPariona Torres, José Eduardo
dc.date.accessioned2021-06-25T13:08:24Z
dc.date.available2021-06-25T13:08:24Z
dc.date.created2021-06-25T13:08:24Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/63929
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio es comparar dos estructuras, uno con el sistema dual y otro con disipadores de fluido viscoso, en el colegio llamado Virgen de Fátima en San Juan de Miraflores, Lima – Perú, en el cual se consideró como una Edificación esencial tipo “A”, ambos sistemas deberán de soportar las solicitaciones sísmicas. La metodología de estudio empleada para la elaboración de esta tesis fue una investigación de tipo aplicada, de diseño no experimental, con un nivel descriptivo y un enfoque cuantitativo. Se desarrolló un análisis estático con el fin de obtener las fuerzas laterales de la estructura y la cortante basal siguiendo los pasos de la Norma peruana E.030 Diseño Sismorresistente, con respecto al análisis dinámico se desarrolló un modal espectral y tiempo – historia, utilizando registros sísmicos, Lima 1966, Ancash 1970 y Lima 1974, con el fin de obtener los desplazamiento de los entrepisos en la dirección X-X y Y-Y, de tal manera poder verificar la deriva máxima establecida por la Norma peruana. Se procedió a definir la deriva objetivo según la Norma peruana, en el cual se considera 0.007 para concreto armado, el tipo de desempeño sísmico segúnHAZUS nos menciona que debemos de tener una deriva de 0.005, que se consideracomo un daño mínimo o leve en la estructura, por último, se obtuvo una deriva esperada para que los disipadores de fluido viscoso, tengan un rango de desplazamiento de 0.00527 que posteriormente es calculada. Obteniendo estos parámetros podemos calcular el desplazamiento que se va tener para cada sistema y podemos definir los paramentos de los disparadores diagonales para su respectivo modelamiento. En el programa ETABS se define el coeficiente de amortiguamiento de 152.32 tonf*(s/m) ^Cexp, la rigidez del brazo metálico 67213 tonf/m y el coeficiente de velocidad de 0.5 que nos brinda FEMA 273 - 274.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectIngeniería sísmica - Estudio y enseñanza
dc.subjectDiseño de estructuras
dc.subjectEdificios - Efectos de los terremotos
dc.titleAnálisis sísmico comparativo entre una estructura dual versus otra con disipadores de fluido viscoso, San Juan de Miraflores - 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución