dc.contributorSeminario Atarama, Mario Roberto
dc.creatorAncajima Mendoza, Oscar Francisco
dc.date.accessioned2021-11-11T01:48:15Z
dc.date.available2021-11-11T01:48:15Z
dc.date.created2021-11-11T01:48:15Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/73114
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo principal elaborar un Plan de Manejo de residuos sólidos a partir del análisis a la gestión de residuos del Mercado del Distrito de Catacaos, y así determinar los aspectos que ocasionan el mal manejo de residuos, para luego brindar propuestas de mejoras. Según el nivel del alcance el presente estudio es propositivo, ya que utiliza técnicas y procedimientos que permiten diagnosticar y resolver. Al realizar el diagnóstico sobre la cantidad generada de residuos sólidos en el mercado, se determinó que la cantidad per cápita generada es elevada. Así mismo, la caracterización de residuos sólidos generados, dio como resultado que los residuos comunes entre comerciantes, son el cartón y el plástico, indicando así que estos tipos de residuos son los más comunes en el mercado. También se determinó el nivel de conocimiento, el cual se logró mediante la aplicación de cuestionarios y análisis estadístico SPSS, mostrando como resultado que la mayor parte de la población de comerciantes se encuentran en un proceso de aprendizaje respecto al manejo de residuos sólidos y que, existe una minoría de población que ha desarrollado el aprendizaje de manejo de residuos sólidos. También se analizó la relación Beneficio-Costo del Plan de Manejo de Residuos Sólidos, en el cual el resultado fue mayor a uno, confirmando así la viabilidad del proyecto. Finalmente se procedió a elaborar el Plan de Manejo de Residuos Sólidos que permitiría mejorar la Gestión de Residuos Sólidos en el Mercado del Distrito de Catacaos, a partir de las recomendaciones dadas por la Agenda 21. Se logró concluir que la implementación del Plan de Manejo propuesto permitiría lograr mejoras en la gestión del Mercado del Distrito de Catacaos. Teniendo una clasificación adecuada de sus residuos a partir de capacitaciones, y promoviendo el manejo y reaprovechamiento del cartón y plástico, que son los residuos que más se producen.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectResiduos
dc.subjectSoftware
dc.titlePlan de manejo de residuos sólidos para mejorar la gestión de residuos en el mercado del distrito de atacaos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución