dc.contributorPalomino Gonzales, Lutgarda
dc.creatorAlcazar Romaina, Diana Hellen
dc.creatorVallejo Alvites, Edguardo Rafael
dc.date.accessioned2021-06-02T11:15:14Z
dc.date.accessioned2022-10-25T20:49:57Z
dc.date.available2021-06-02T11:15:14Z
dc.date.available2022-10-25T20:49:57Z
dc.date.created2021-06-02T11:15:14Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/62270
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4811522
dc.description.abstractEl proyecto de investigación encuentra su génesis en la casi nula acción del juez de velar por el cumplimento de las reglas de conducta y el pago de la reparación civil en aquellas sentencias con pena de ejecución suspendida, aunque existen preceptos legales, artículos establecidos en la norma penal, casaciones, jurisprudencias y resoluciones administrativas emitidas por el Poder Judicial, donde de manera explícita determinan que esta función la deben realizar los jueces, es por eso que este proyecto de investigación pretende dar a conocer cuál es el nivel de correlación existente entre la obligación del juez de velar por el cumplimiento de la pena con ejecución suspendida y el pago de la reparación civil y con esto demostrar que el incumplimiento de la reparación civil, de las reglas de conducta y el periodo de prueba se da porque los jueces no realizan los actos de control estipulados en la norma, lo que trae como consecuencia una casi nula recaudación de la reparación civil durante el periodo de prueba, pese a estar regulados en el artículo 58 del Código Penal como una regla de conducta exigible. A diferencia del artículo 69 del Código Penal, esta investigación a modo de aporte busca que el pago de la reparación civil sea cumplida dentro del periodo de prueba y no cuando el sentenciado haya culminado su pena y solicite la rehabilitación automática pagado la reparación civil, por otra parte se debe precisar que esta investigación se realiza bajo los parámetros de una investigación cuantitativa, procesando la información recolectada mediante el sistema SPSS (Statical Package Social Sciences) para así poder obtener los resultados que determinan una correlación, esto se obtendrá luego de contrastarlos con el Baremo de Pearson.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectDerecho penal
dc.subjectReparación civil
dc.subjectJueces
dc.titleObligación del juez de velar por el cumplimiento de la pena con ejecución suspendida y el pago de la reparación civil en los órganos jurisdiccionales–2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución