dc.contributorCalle Mendoza, Alejandro Enrique
dc.creatorCarrero Vidarte, Heniz Yuri
dc.date.accessioned2021-04-21T21:07:19Z
dc.date.accessioned2022-10-25T20:39:25Z
dc.date.available2021-04-21T21:07:19Z
dc.date.available2022-10-25T20:39:25Z
dc.date.created2021-04-21T21:07:19Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/57760
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4810428
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar cuándo la aplicación de la conversión y suspensión de la ejecución de la pena privativa de la libertad es proporcional en los delitos de agresión en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, en atención a la reciente modificatoria del artículo 57° del Código Penal que, en su parte in fine prohíbe la suspensión de la pena en este delito, sin contar con un estudio técnico respecto al sistema penitenciario, o de su respuesta a los principios de resocialización y de proporcionalidad. La investigación fue de tipo básica, diseño cualitativo porque se estableció las relaciones teórico-doctrinarias; y descriptiva debido a que se expuso con fidelidad las características más sobresalientes de la realidad materia de estudio, teniendo como guía la Resolución N° 0089-2019-UCV y tratándose de un estudio cualitativo, no cuenta con población ni muestra, las técnicas fueron la entrevista y el análisis documental, cuyo instrumentos fueron la guía documental y la guía de entrevistas que permitió recoger, organizar y presentar la información extraída de las fuentes primarias. Por consiguiente, se concluyó que la conversión o suspensión de ejecución de la pena en el delito de agresión en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, es proporcional y razonable cuando el sujeto activo sea un agente primario y la agresión física y psicológica es mínima, cuya pena es no menor de uno ni mayor de tres años (pena corta), ello en virtud, de su comportamiento delictivo menos lesivo al bien jurídico tutelado y producido en la víctima.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectDelitos contra la persona
dc.subjectMujeres maltratadas - Aspectos legales - Perú
dc.subjectViolencia familiar - Derecho y legislación - Perú
dc.subjectDetención de personas
dc.titleProblemática en la aplicación de la conversión y suspensión en la ejecución de la pena privativa de la libertad en los delitos de agresión en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución