dc.contributorRodríguez Rojas, Milagritos Leonor
dc.creatorMancilla Cárdenas, María Alejandra
dc.date.accessioned2022-08-25T17:10:36Z
dc.date.available2022-08-25T17:10:36Z
dc.date.created2022-08-25T17:10:36Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/93123
dc.description.abstractEn los dos últimos años, el mundo atravesó una de las crisis sanitarias más dolorosas a causa de la Covid-19 y esto afectó en la educación disminuyendo la capacidad intelectual de los estudiantes en su comprensión lectora y su aprendizaje significativo. Así mismo, afectó en Latinoamérica y también en el Perú. Es por ello, que en Lima se dio un balance de disminución en el aprendizaje respecto a la lectura y una problemática respecto a reportes internacionales. Por tal motivo, empiezo mi investigación que tiene como objetivo Determinar la relación que existe entre la comprensión lectora y el aprendizaje significativo en estudiantes de colegios bilingües de Lima, 2022, la cual es un estudio de tipo básica, tiene un diseño no experimental, de corte transversal. La población está compuesta por estudiantes del 6to grado de primaria y la muestra por 100 estudiantes. Se utilizó como instrumento el cuestionario y una prueba. Se tuvo como resultados que si existe relación entre la comprensión lectora y el aprendizaje significativo con un valor de 0,753. Se concluye que ambas variables son correlacionales y proporcionan datos que determinan su nivel de significancia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectComprensión de lectura
dc.subjectAprendizaje significativo
dc.subjectCalidad de la educación - Perú
dc.titleComprensión lectora y aprendizaje significativo en estudiantes de colegios bilingües de Lima, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución