dc.creatorSotil Chávez, Andrés
dc.date.accessioned2017-03-28T00:25:01Z
dc.date.accessioned2022-10-25T20:20:53Z
dc.date.available2017-03-28T00:25:01Z
dc.date.available2022-10-25T20:20:53Z
dc.date.created2017-03-28T00:25:01Z
dc.date.issued2015-10
dc.identifierhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2508
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4807807
dc.description.abstractConclusiones: 1) Para poder pensar en implementación de sistemas que mejoren la seguridad vial en nuestros caminos, se debe tener infraestructura adecuada. 2) Este, lamentablemente, no es el caso en nuestro país. 3) Solo tenemos 18,000 kms asfaltados bajo jurisdicción del MTC (12% del SNC) y un % indeterminado bajo jurisdicción del MVCS. 4) Se tienen manuales de cómo construir pero no de cómo mantener, y ya que el gran dueño de vías es el Estado, se deben empezar a implementar SGP enfocados en Municipalidades y Gobiernos Regionales. 5) Con Pavimentos bien mantenidos entonces se podrá pensar con calma en otros aspectos de seguridad vial.
dc.languagespa
dc.publisherPerú. Ministerio de Transportes y Comunicaciones
dc.relationPrimer Congreso Internacional de Seguridad Vial
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectSeguridad vial
dc.subjectIngeniería vial
dc.subjectCarreteras
dc.titleSistema de gestión de pavimentos dentro la seguridad vial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución