Perú | info:eu-repo/semantics/book
dc.contributorIII Foro digital: “Creación de la Facultad de Arquitectura de la UNI. Visión y proyección de la arquitectura peruana” (15 de julio de 2020)
dc.contributorChávez Risco, Luis Alberto
dc.creatorUniversidad San Ignacio de Loyola. Cátedra Fernando Belaunde Terry
dc.date.accessioned2022-03-30T21:52:27Z
dc.date.available2022-03-30T21:52:27Z
dc.date.created2022-03-30T21:52:27Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifierUniversidad San Ignacio de Loyola, Cátedra Fernando Belaunde Terry. (2020). Visión y proyección de la arquitectura peruana: III Foro digital: “Creación de la Facultad de Arquitectura de la UNI. Visión y proyección de la arquitectura peruana” (15 de julio de 2020) Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12214
dc.description.abstractFernando Belaunde Terry, en su dimensión de maestro universitario, tiene un rol fundamental en la modernización de la arquitectura peruana. Junto a Mario Bianco, diseñador de la Facultad de Arquitectura de la UNI, proyectó los elementos iniciales de la nueva arquitectura peruana: espacios libres, abiertos, aprovechamiento de la luz natural y formas estéticas bellas en su simpleza y utilidad. Este tercer foro digital de Cátedra Belaunde reúne a colegas y condiscípulos del maestro que no solo enseñó líneas, simetrías y formas, sino, también, a desentrañar el alma nacional en nuestras culturas originarias y en su influjo exterior. Víctor Pimentel era un joven estudiante cuando Belaunde lo llamó a trabajar en esta obra emblemática que hoy rememoramos. Romero Sotelo fue uno de los veinte estudiantes que conoció Machu Picchu trasladado en el avión presidencial. Ledgard Parró fue convocado junto a un grupo de jóvenes arquitectos para diseñar las Torres de Limatambo. Romero y Ledgard son hoy decanos de las facultades de arquitectura de la USIL y de la PUCP, respectivamente. Shirley Chilet fue alumna de Ledgard Parró y hoy es decana de arquitectura de la UNI, la misma facultad que construyó Fernando Belaunde. Un círculo que no se cierra, sino que continúa en una transmisión permanente de un espíritu y visión que cambió la perspectiva de la arquitectura en el Perú.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola. Fondo Editorial
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectOperación de construcción
dc.subjectEdificio universitario
dc.titleVisión y proyección de la arquitectura peruana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución