dc.contributorLizárraga Pérez, Luis Alberto
dc.creatorChou Flores, José Antonio
dc.date.accessioned2018-11-02T20:29:49Z
dc.date.available2018-11-02T20:29:49Z
dc.date.created2018-11-02T20:29:49Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/3915
dc.identifierhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3915
dc.description.abstractLa presente tesis investiga los factores o variables del VBM que dan lugar a la generación de valor relacionándolos con las decisiones gerenciales teniendo como base el modelo de Alfred Rappaport (Rappaport, 1996), vale decir los aspectos fundamentales de la creación de valor que finalmente son traducidos en los flujos de caja futuros y la tasa de descuento. Como resultado de la investigación estos factores pueden denominarse Principios Generales del VBM y se identifican 11 principios básicos (PVs) y 7 condiciones para su implementación (IVs). En la tesis se concluye que los propietarios/administradores de las Pymes del sector comercio de Lima consideran importantes y muy importantes los principios y la implementación del VBM. habiéndose identificado que existen obstáculos para su implantación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectPlanificación estratégica
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectMicro y Pequeña Empresa - MYPE
dc.subjectValue Based Management - VBM
dc.titleLa gerencia para la creación del valor y los obstaculos para su implementación en las pymes del sector comercio de Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución