dc.creatorTori, Rosa
dc.date.accessioned2016-04-08T15:19:32Z
dc.date.accessioned2022-10-25T20:11:46Z
dc.date.available2016-04-08T15:19:32Z
dc.date.available2022-10-25T20:11:46Z
dc.date.created2016-04-08T15:19:32Z
dc.date.issued2014-11
dc.identifierTori, R. (2014). Los ficocoloides en la industria. Alma Phy, 1(2)
dc.identifierhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1713
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4804775
dc.description.abstractSe llama ficocoloides a un grupo de polímeros naturales, químicamente denominados polisacáridos derivados de las algas marinas, que son ampliamente utilizados en casi todas las industrias debido a sus características físico-químicas, las cuales les confieren singularidad y versatilidad en sus aplicaciones y en las formulaciones de diferentes productos, como son los alimentos, los fármacos, los cosméticos, las pinturas, etc.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectFicocoloides
dc.subjectPolímeros naturales
dc.subjectPolisacáridos
dc.titleLos ficocoloides en la industria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical


Este ítem pertenece a la siguiente institución