Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorPerla Camacho, Ulises Fidel
dc.creatorMeza Wust, Eilleen Delaine
dc.date.accessioned2022-05-13T22:13:26Z
dc.date.available2022-05-13T22:13:26Z
dc.date.created2022-05-13T22:13:26Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12313
dc.description.abstractEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional se desarrolla en una empresa peruana del sector industrial metalmecánico. La problemática trasluce el deterioro del clima laboral que afectaba las relaciones laborales e impactaba en la atención a los clientes. Luego de un análisis cualitativo con el diagrama de Ishikawa, en base a la información cuantitativa de últimos informes de clima laboral realizados, revisión del comportamiento de indicadores como ausentismo entre otros y de realizar entrevistas con supervisores y colaboradores, se evidencia que el indicador de Clima Laboral viene decreciendo principalmente a causa de los problemas que se suscitaban en el área de producción por una comunicación ineficaz y la mayor parte del tiempo ausente, manifestada explícitamente por los colaboradores en diferentes niveles de jerarquía; por parte de los líderes de los diversos niveles con estilo de liderazgo autoritario la mayor parte del tiempo. El objetivo principal de la propuesta, presentada y ejecutada, fue mejorar el clima laboral de la empresa, en general, y del área de Producción, en particular. La propuesta de solución se diseñó desde la perspectiva de la Comunicación Interna, dada su característica transversal e impacto en toda la organización. Los objetivos específicos fueron: Mejorar la comunicación y relaciones laborales entre los líderes de Producción y sus colaboradores, desarrollar líderes conscientes de la importancia de la gestión del clima laboral y herramientas para gestionarla para el logro de los objetivos en la organización y disminuir el número de horas/atenciones/quejas originadas por la problemática de Producción, en el área de Recursos Humanos. Finalmente, luego de implementada la propuesta los principales resultados obtenidos fueron: la mejora del indicador de clima laboral ascendente hasta en 18 puntos porcentuales, menor ausentismo, mayor número de horas dedicadas a la capacitación y un liderazgo con mayor credibilidad, aceptación y que ejerce resultados en equipos de trabajo más motivados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectEstrategias de comunicación
dc.subjectGestión del personal
dc.subjectLiderazgo
dc.titleImplementación de canales de comunicación interna para la mejora del clima laboral de una empresa metalmecánica, 2012-2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución