dc.contributorCaballero Montañez, Robert
dc.creatorRodas Fernández, Euler Manuel
dc.date.accessioned2016-12-15T16:18:17Z
dc.date.accessioned2022-10-25T20:00:19Z
dc.date.available2016-12-15T16:18:17Z
dc.date.available2022-10-25T20:00:19Z
dc.date.created2016-12-15T16:18:17Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2093
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4800663
dc.description.abstractEl propósito de la presente investigación es proponer una guía metodológica para contribuir con la educación ambiental para la ecoeficiencia, para educar, formar y generar conciencia en el individuo respecto al entorno ambiental, promoviendo la sostenibilidad. La metodología se fundamenta en el enfoque cualitativo, método aplicado proyectivo. La muestra está conformada por trece estudiantes y ocho docentes, seleccionados con la técnica del muestreo intencional (conveniencia del investigador). Se empleó el cuestionario para recoger información sobre la realidad objeto de estudio. El diagnostico evidencia que docentes y estudiantes desconocen la educación ambiental en el proceso educativo. La concepción formativa de la propuesta emerge de los referentes teóricos y metodológicos, sistematizados en el marco teórico que dan rigor científico a la propuesta. El resultado del estudio se basa en diseñar una guía que orienta al docente para desarrollar temáticas de educación ambiental a través de estrategias y actividades metodológicas para el cambio de actitudes y la toma de conciencia ambiental.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.titlePropuesta metodológica en educación ambiental para la ecoeficiencia en el nivel secundaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución