dc.contributorSoria Valencia, Edith
dc.creatorCabezas Vargas, Ruth Yhubitza
dc.creatorEscalante Escobar, Yaneth Mayumi
dc.date.accessioned2022-06-09T16:51:52Z
dc.date.available2022-06-09T16:51:52Z
dc.date.created2022-06-09T16:51:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12375
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por finalidad conocer la importancia de los saberes ancestrales en la identidad cultural de los niños de 5 años de la institución educativa de la comunidad de Cullupuquio, Ayacucho. Estos saberes son importantes en la construcción del aprendizaje para preservar el sentido de pertinencia, transmitir y compartir los conocimientos de acuerdo a su contexto cultural y mantener una relación armónica con la naturaleza. El enfoque de la investigación es cualitativa y su diseño es etnográfico. Asimismo, se utilizó la técnica entrevista con el instrumento guía de entrevista semiestrucurada hacia dos padres de familia, un sabio y un docente, mientras que la técnica de observación fue aplicada en 12 estudiantes de educación inicial, utilizando la guía de observación. Los resultados señalaron que existe una escasa valoración por parte de la institución educativa hacia los conocimientos que tienen los niños de esta comunidad; por ello, se busca que en el desarrollo del aprendizaje se tome en cuenta todos estos conocimientos para lograr una mejor enseñanza en los estudiantes de la comunidad de Cullupuquio. Por lo tanto, se concluye que los saberes y conocimientos ancestrales son claves para la construcción de la identidad cultural de los niños y niñas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectEducación intercultural
dc.subjectNiño en edad preescolar
dc.subjectPrimera infancia
dc.subjectIdentidad cultural
dc.titleImportancia de los saberes ancestrales en la identidad cultural en los niños de 5 años en la i.e. inicial de la comunidad de Cullupuquio – Ayacucho
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución