dc.creatorTafur, Susana
dc.date.accessioned2022-10-25T19:53:00Z
dc.date.available2022-10-25T19:53:00Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/78
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4797789
dc.description.abstractEl término Fibromialgia, es utilizado desde el principio de los 90’s y anteriormente se emplearon vocablos, como fibrositis en 1904, o reumatismo psicogénico en 1947 en el cual se destacó los trastornos neuróticos. La fibromalgia, según el Consejo de la Sociedad Española de Reumatología, se define como una enfermedad que se caracteriza por dolor crónico generalizado que el paciente localiza entre las articulaciones y músculos. Se diagnostica localizando mínimo 11 de los 18 puntos dolorosos sensibles al tacto profundo, además de la presencia de dolor por más de 3 meses y una continua observación a la evolución del paciente. Asimismo, se asocian otros síntomas como, fatiga crónica, insomnio, depresión, ansiedad, y estrés. Es frecuente en mujeres entre 20 y 50 años, pero puede afectar a niños, ancianos y hombres.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectFibromialgia
dc.subjectReumatismo
dc.titleFibromalgia: Conócela y ayúdate
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical


Este ítem pertenece a la siguiente institución