dc.contributorLozán Cangalaya, Raul Enrique
dc.creatorBulejes García, Alejandra
dc.date.accessioned2022-01-20T05:32:47Z
dc.date.available2022-01-20T05:32:47Z
dc.date.created2022-01-20T05:32:47Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12060
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre el crecimiento económico y la calidad del aire para el caso peruano desde 1971 al 2010. El modelo a usar será la Curva de Kuznets Ambiental. De esta manera, de manera que se realice análisis de los resultados con apoyo del modelo econométrico en el tramo de relación directa entre crecimiento económico y calidad ambiental. Los resultados permiten concluir que el Perú sigue un crecimiento económico que genera contaminación para el periodo analizado, por lo que se recomienda diferentes políticas y/o medidas para que la relación pre-establecido con el modelo permita contaminar menos y mantener el crecimiento económico sostenible.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.subjectCrecimiento económico
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectCalidad ambiental
dc.subjectAtmósfera
dc.titleCalidad del aire y crecimiento económico: evidencias de la curva de Kuznets medioambiental en el Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución