dc.creatorGuevara, Osmani
dc.creatorCastillo, Luis
dc.creatorCifuentes, Dayse
dc.creatorArmas, Ana
dc.creatorVargas, Paula
dc.creatorValladares, Kenneth
dc.creatorAndrade, Daniela
dc.creatorDaniela Andrade, Daniela Andrade
dc.creatorPaula Vargas, Paula Vargas
dc.creatorDayse Cifuentes, Dayse Cifuentes
dc.creatorValladares, Kenneth
dc.creatorVargas, Paula
dc.creatorCifuentes, Dayse
dc.creatorCastillo, Luis
dc.creatorAndrade, Daniela
dc.creatorGuevara, Osmani
dc.creatorArmas, Ana
dc.date.accessioned2016-06-03T12:24:59Z
dc.date.accessioned2022-10-25T19:47:03Z
dc.date.available2016-06-03T12:24:59Z
dc.date.available2022-10-25T19:47:03Z
dc.date.created2016-06-03T12:24:59Z
dc.date.issued2014-12
dc.identifierValladares K, Vargas P, Cifuentes D, Castillo L, Andrade D, Guevara O, Armas A. Evaluación de la eficacia de nuevo protocolo quirúrgico previo tratamiento restaurador estético mediante laminados. Kiru. 2014; 11(2):123-129.
dc.identifier24010-2717 (versión electrónica)
dc.identifier1812-7886 (versión impresa)
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1983
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4796682
dc.description.abstractObjetivo. Evaluar el comportamiento de los tejidos dentales así como la estabilidad y salud de tejidos periodontales luego de 6 meses de concluir tratamiento estético, tratamiento que involucró procedimientos quirúrgicos periodontales y la colocación de laminados estéticos. Materiales y métodos. Estudio descriptivo y longitudinal que evaluó una muestra de 46 participantes de ambos sexos que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos, los pacientes fueron sometidos a procedimientos quirúrgicos periodontales (alargamiento de corona clínica) y luego de 8 a 10 días, laminados de cerómero fueron instalados, cementados y pulidos. Se realizó un registro fotográfico previo a la intervención y a los seis meses fueron sometido a una revisión exhaustiva por parte de un evaluador externo considerando el criterio para la evaluación clínica de materiales dentales restauradores (UPHS) modificado. Resultados. Los datos obtenidos se sometieron a análisis estadístico, donde se evidenció una diferencia significativa entre los grupos analizados demostrando el éxito en el protocolo testado; se requieren estudios longitudinales con mayor tiempo de seguimiento. Conclusiones. En las condiciones que este estudio fue ejecutado, puede concluirse que el nuevo protocolo de intervención quirúrgico periodontal desarrollado por KEVA, muestra evidente efectividad luego de 6 meses de ejecución de las restauraciones, con evidente permanencia de salud periodontal, integridad marginal de la restauración y estabilidad en el color de las mismas.
dc.languagespa
dc.publisherKiru
dc.relationKiru;vol. 11, n. 2
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMP
dc.subjectCoronas con frente estético
dc.subjectPeriodoncia
dc.subjectProcedimientos quirúrgicos orales
dc.titleEvaluación de la eficacia de nuevo protocolo quirúrgico previo tratamiento restaurador estético mediante laminados
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución