dc.creatorOrtiz Culca, Fernando Alfonso
dc.creatorOrtiz Culca, Fernando Alfonso
dc.date.accessioned2016-04-15T11:23:42Z
dc.date.accessioned2022-10-25T19:46:10Z
dc.date.available2016-04-15T11:23:42Z
dc.date.available2022-10-25T19:46:10Z
dc.date.created2016-04-15T11:23:42Z
dc.date.issued2005
dc.identifierOrtiz F. Dimensión vertical - visión crítica. Kiru. 2005; 2(2):111-115.
dc.identifier24010-2717 (versión electrónica)
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1676
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4796307
dc.description.abstractEl incremento de la Dimensión Vertical de la Oclusión (DVO), dentro de los procedimientos de rehabilitación protésica, en casos donde se considere necesario, se ha constituido en una actividad rutinaria dentro de la práctica odontológica general. La aplicación de este incremento carece de fundamento científico, toda vez que se instalan patrones morfofuncionales estandarizados a toda una población, sin conocer su variabilidad biológica y sus diferencias morfológicas y funcionales. Es necesario contar con investigación científica confiable que sustente las acciones clínicas realizadas en nuestra práctica profesional.
dc.languagespa
dc.publisherKiru
dc.relationKiru;vol. 2, n. 2
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMP
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.subjectDimensión vertical
dc.subjectRehabilitación bucal
dc.titleDimensión vertical - visión crítica
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución