dc.creatorPortillo Acosta, Rodrigo
dc.creatorPortillo Acosta, Rodrigo
dc.date.accessioned2017-02-23T10:43:06Z
dc.date.accessioned2022-10-25T19:45:45Z
dc.date.available2017-02-23T10:43:06Z
dc.date.available2022-10-25T19:45:45Z
dc.date.created2017-02-23T10:43:06Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2398
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4796133
dc.description.abstractAnaliza y demuestra que la cantidad de delitos contra el patrimonio, no tiene una incidencia con la cantidad de víctimas de homicidios, siendo estas dos formas distintas de delitos, que tienen su propia causalidad. Para ellos hemos analizado diversas estadísticas de instituciones nacionales y extranjeras, las cuales nos dieron la data necesaria para llegar a la conclusión de que los delitos contra el patrimonio está relacionado principalmente con las desigualdades sociales y económicas, mientras que los delitos violentos, contra la vida, el cuerpo y la salud, se vinculas más a causas interpersonales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMP
dc.subjectCriminología
dc.subjectDelitos contra la persona
dc.subjectPatrimonio (Derecho)
dc.titleAnalisis correlacional de la tasa de delitos contra la vida, el cuerpo y la salud y la tasa de delitos contra el patrimonio
dc.typeDocumentos de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución