dc.contributorLoayza Alarico, Manuel Jesús
dc.creatorAvello Canisto, Francisco Michele
dc.creatorAvello Canisto, Francisco Michele
dc.date.accessioned2017-11-21T15:17:53Z
dc.date.accessioned2022-10-25T19:45:18Z
dc.date.available2017-11-21T15:17:53Z
dc.date.available2022-10-25T19:45:18Z
dc.date.created2017-11-21T15:17:53Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2959
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4795941
dc.description.abstractLas fracturas faciales son frecuentes como consecuencia de traumatismos severos, son una patología importante en la especialidad de cirugía de cabeza, cuello y máxilo-facial, actualmente no se sigue una clasificación constante de ellas. El objetivo de la investigación fue conocer la clasificación de las fracturas faciales en un hospital de referencia nacional. Metodología: Investigación no experimental, transversal y descriptiva. Se estudiaron los pacientes con diagnóstico de fractura facial que fueron atendidos en el servicio de cirugía de cabeza, cuello y máxilo-facial del Hospital Nacional Dos de Mayo, desde junio de 1999 hasta mayo del 2014. Resultados: En un período de 15 años, se evaluaron 1,237 pacientes y un total de 2,881 trazos de fractura, el tercio medio facial fue el más afectado. La clasificación aplicada orienta a una división anátomo-quirúrgica adecuada, en el tercio inferior facial por porciones, en el tercio medio por complejos y en el tercio superior por regiones. Los resultados obtenidos coinciden con estudios previos; el sexo masculino es mayormente afectado, la edad de mayor incidencia entre los 21 y 40 años, los accidentes de tránsito son la causa principal. Conclusiones: Esta clasificación es adecuada y práctica, condiciona su fácil estudio, aplicación y mejor planificación del tratamiento para la obtención de mejores resultados. Se podrán elaborar protocolos de atención en los servicios competentes, según clasificación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMP
dc.subjectTraumatismos faciales
dc.subjectTraumatismos faciales/clasificación
dc.subjectTraumatismos faciales/cirugía
dc.titleClasificación de las fracturas faciales Hospital Nacional Dos de Mayo 1999 - 2014
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución