dc.contributorHirakata Nakashima, Cesar Satoshi
dc.creatorSantana Escalante, Jose Rodrigo
dc.date.accessioned2022-04-06T20:16:10Z
dc.date.available2022-04-06T20:16:10Z
dc.date.created2022-04-06T20:16:10Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/9757
dc.description.abstractDescribir los aspectos teóricos y prácticos aprendidos en el internado médico 2021-2022 desarrollado en el primer nivel de atención de la región Lambayeque. Métodos: Se realizó una reseña sobre las experiencias en el internado médico, así como las expectativas, dificultades y desafíos en dos centros de salud del primer nivel de atención, pero con diferente nivel de complejidad. Asimismo, se relata el desarrollo de las prácticas clínicas en el contexto de la actual pandemia covid - 19. Conclusiones: La experiencia más importante de un estudiante de medicina humana es el internado médico, donde se pondrá en práctica todos los conocimientos teóricos adquiridos en la etapa universitaria y se aplicará mediante la atención directa con pacientes, tanto en el ambiente de consultorio externo y tópico de emergencia. El internado; es una experiencia nueva al desarrollarse en la coyuntura actual, donde he complementado mis conocimientos teóricos con los prácticos, para mi formación como próximo profesional de salud. Los escasos servicios, medicamentos y medidas de bioseguridad han sido las más notables de las dificultades que afronta un médico del primer nivel
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres, Chiclayo, Perú.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Académico USMP
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMP
dc.subjectInternado
dc.subjectExperiencia internado
dc.titleExperiencia del internado médico realizado en el primer nivel de atención en la región de Lambayeque 2021 - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución