Perú | Artículos de revistas
dc.creatorDominguez Lara, Sergio
dc.date.accessioned2020-06-09T21:39:44Z
dc.date.accessioned2022-10-25T19:40:24Z
dc.date.available2020-06-09T21:39:44Z
dc.date.available2022-10-25T19:40:24Z
dc.date.created2020-06-09T21:39:44Z
dc.date.issued2016
dc.identifierDominguez S. Intervalos de confianza en el reporte de la fiabilidad: un análisis necesario. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. 2016; 39(1): 169-170.
dc.identifier1137-6627
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/6194
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4793891
dc.description.abstractEn los estudios cuyo objetivo es analizar las propiedades métricas de instrumentos de evaluación es deseable contar con evidencias de fiabilidad, entre las que destacan el análisis de la consistencia interna y el acuerdo entre observadores. Es habitual estimarlas a través del coeficiente alfa y k respectivamente. Ambos procedimientos fueron empleados por Orovigoicoechea y col, aunque sus resultados pudieron ser complementados con intervalos de confianza (IC) para alfa y k con el objetivo de brindar información adicional para su interpretación, ya que si bien es importante el estudio de la fiabilidad en toda investigación empírica, éste debe ser completo.
dc.languagespa
dc.publisherGobierno de Navarra. Departamento de Salud
dc.relationAnales del Sistema Sanitario de Navarra;vol. 39, no. 1
dc.relationhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272016000100024
dc.relationhttps://doi.org/10.23938/S1137-6627/2016000100024
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Académico USMP
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMP
dc.subjectCarta
dc.subjectIntervalos de confianza
dc.subjectEstudio de validación
dc.titleIntervalos de confianza en el estudio de la fiabilidad: un análisis necesario
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución